jueves, 13 de marzo de 2014

Los factores de riesgo de la obesidad en niños

Los "signos premonitorios" que, hoy en día, se consideran más fiables para detectar el riesgo de obesidad en los mas pequeño es si:


El problema también afecta a los padres, como ya hemos dicho, el riesgo aumenta de manera relevante. Además, influye mucho el consumo de tabaco en el embarazo y la permanencia del niño, a los tres años, durante más de ocho horas a la semana delante del televisor, o dormir menos de diez horas por la noche.

 

Debemos de tener bien sabido que la obesidad favorece la aparición de muchas enfermedades las cuales perjudicaran a tu hijo mas adelante, mas vale que busques alternativas o ayuda profesional para ayudarlo.

martes, 11 de marzo de 2014

Causas de obesidad en niños

No en vano cuando se habla de sobrepeso, se indica un trastorno multifactorial, relacionado con la alimentación, el sedentarismo y diferentes factores socio-ambientales, psicológicos y géneticos. En hecho de que uno de los progenitores sean obesos representa un factor de riesgo importante para la aparición del problema en un niño, se ha demostrado que las probabilidades de heredar el sobrepeso oscilan entre el 60 y 70 por ciento.


Para obtener resultados concretos y duraderos en la prevención y el tratamiento de la obesidad, es preciso seguir una dieta alimentaria correcta, además, por su puesto, de realizar actividad física continuada.


domingo, 9 de marzo de 2014

Asma por alergia

Superado los 3-4 años, el asma puede ser de naturaleza alérgica: la reacción bronquial está directamente relacionada con la inhalación de agentes alergenos, como los ácaros del polvo , el pelo de perros y gato, los pólenes y los moho. Para llegar a un diagnóstico de asma alérgica, es determinante la historia clínica del pequeño: si ha sufrido dermatitis atópica o sus padres o hermanos son alérgicos, la posibilidad de que se trate de una asma alérgica.


En este caso, debe realizarse los test alergológicos cutáneos y un análisis para cuantificar las IgE, es decir, las inmunoglobulinas específicas para alergenos seleccionados, con el fin de buscar las sustancias responsables de los ataques. Si el niño resulta ser alérgico al polen, las crisis de asma empeoraran en primavera y en verano, mientras que las alergias en ácaros del polvo es perenne. en cualquier caso, está demostrado que la contaminación y el humo del tabaco inciden negativamente sobre el estado de salud del niño asmáticos, sea cual sea la forma que sufren.


viernes, 7 de marzo de 2014

Asma por esfuerzo

Se manifiesta muy amenudo en niños que ya sufren alguna otra forma de asma, el ataque de tos seca y prolongada o de broncoespasmo se presenta de repente durante la actividad física, sobre todo, cuando se está en el exterior y el aire es frío. Sucede a causa del enfriamento, de la pérdida de agua de las mucosas y del sucesivo recalentamiento: todo esto provoca una hiperactividad bronquial y por lo tanto el broncoespasmo.


El tratamiento sólo aparece durante el entrenamiento, se puede prevenir utilizando un broncodilatador inhalado de acción prolongada y recurriendo también a los antileucotrienos. Sin embargo esta estrategia sólo debe adoptarse en caso de niños mayorcitos (de mas de 6 años) que desarrollen alguna actividad deportiva, para evitar de este modo que el pequeño la abandone.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Asma por virus

En los niños menores de 3-4 años y suelen desaparecer con el crecimiento del niño. Los tipos de virus que la provocan son tres: el virus respiratorio sincital, el rinovirus y el virus parainfluenza. En niños, cuyas vías respiratorias son de tamaño pequeño, la inflamación provocada incluso por un resfriado banal puede desencadenar un broncoespasmo, es decir una contracción de las fibras musculares lisas que rodean la pared bronquial, con la consiguiente reducción del diámetro de los bronquios.


Pero, en este caso, no se puede hablar de asma en sentido estricto, si mas bien de bronquitis "asmatiforme", a menudo acompañada por una broncoconstrucción, con secreción de moco y de residuos epiteliales bronquiales, el padecimiento de tres episodios de estas características cataloga a un niño como asmático.


El tratamiento por asma inducido por virus son los broncodilatadores, pero para prevenir la aparición de más ataques, es decir controlar el asma leve, pero muy persistente también resulta muy eficaces los antileucotrienos como alternativa de los clásicos coticoides que se inhalan hoy en día.

lunes, 3 de marzo de 2014

3 tipos de asma infantil

El asma es una enfermedad crónica, se conocen 3 tipos que son el asma inducida por virus, el asma de esfuerzo y el asma alérgico: tres aspectos del mismo síndrome, que, sin embargo también pueden ser concomitantes. Es importante saber reconocerlos para formular un diagnóstico y controlar la enfermedad. Los síntomas suelen ser los mismos que en los adultos: respiración sibilante, tos, sensación de opresión torácica y dificultad respiratoria.


En resumen un "Síndrome asmático" no debe tratarse como una enfermedad, y debe afrontarse según los factores que la desencadenan y no sólo en base a la frecuencia de los ataques.


sábado, 1 de marzo de 2014

Contaminación acústica

Aunque no esta valorada, la exposición al ruido es perjudicial para la salud. En especial en los niños ya que el ruido interfiere en el descanso y la calidad del sueño creando estrés. Los ruidos intensos y persistentes en horario escolar pueden deteriorar la capacidad de aprendizaje, puede ser incluso perjudicar el desarrollo cognitivo, retrasando el aprendizaje de la lectura y obstaculizando la memorización. 






Las principales fuentes de contaminación acústica son el tráfico intenso de las ciudades y el tráfico aéreo, en el caso de las personas que viven cerca de aeropuertos. Sin embargo pueden intentar actuar sobre la calidad sonora del ambiente en que se vive. Los padres y profesores deberían educar a los niños a no tener la televisión o el equipo de música a todo volumen, a no abusar de los auriculares y a no dar portazos o arrastrar las sillas.