miércoles, 31 de julio de 2013

Personajes de la TV

Los pequeños quieren imitar lo que ven en la vida de los adultos (también en películas o caricaturas). Para ellos necesitan una gran variedad de pequeñas figuras aptas para montar escenas en las que pueda revivir lo que han visto anteriormente. También para armar sus propias escenas y salir un poco de lo normal y echar a volar su imaginación.


La estética no importa, existen las figuras más variadas, unas con su hábitat incluido como familias, escuelas, granjas, indios, soldados etc. Algunos son estéticamente bonitos; otros simples baratijas de plástico. Como suele ocurrir con las muñecas, los gustos de los hijos no a fuerzas deben ser los mismo que los de los padres.

lunes, 29 de julio de 2013

Juegos para armar

El primer juego para armar constara, simplemente de veinte piezas iguales, del tamaño de un puño infantil. Todos los niños y niñas, necesitan juegos armables. 


Primero necesitara sencillas piezas de plástico y luego otras más adecuadas a su edad y destreza, hasta llegar a los más complicados.


Los pequeños constructores necesitaran las piezas que son grandes, pueden ser las clásicas de madera barnizadas o sin barnizar

Las encajables debe ser ya cuando ya esté más grande el bebe y pueda haber entrenando para conseguir las piezas correctas y embonarlas en el cubo. 



Las piezas apilables son con los cuales podrá construir torres o guardar unos dentro de otro  estos son fundamentales en cualquier edad le ayudara a desarrollar su destreza.
 

sábado, 27 de julio de 2013

El mundo del niño cuando este empieza a hablar

Cuando el niño aprende a hablar descubre la posibilidad de compartir y comunicar a otros sus deseos, intereses, alegrías y preocupaciones. Permite al niño, por otra parte, decir las cosas antes o en lugar de actuarlas y le produce una sensación de omnipotencia, el creer que las palabras tienen un poder mágico, por ejemplo que al decir "mama" aparecerá la madre, que si dice "no" le quitan la comida que el ya no desea etc.



como el niño aprende a hablar por imitación es importante que los adultos hablen al niño un lenguaje corriente, y no imitando su forma de pronunciacion infantil, porque así va a permanecer mucho tiempo en la "medialengua" sin adquirir un lenguaje y un vocabulario apropiados.


jueves, 25 de julio de 2013

El bebe aprende a caminar

Caminar es uno de los acontecimientos mas importantes que ocurren en el segundo año  de vida del niño, porque es definitivo en el proceso de independencia de los padres, ya que al separarse de ellos va a realizar con mas frecuencia sus propios deseos, muchas veces en contra de las ordenes de estos. Es conveniente que el pequeño sea apoyado en su descubrimiento del mundo y se le permita tener sus propias experiencias. En este sentido es tan importante lo placentero que en el mundo encuentre, como lo doloroso y frustrante que es lo que le va a dar la medida de sus posibilidades, y lo que le va a indicar sus propios limites.



En este momento el niño necesita la dedicación y comprensión de los padres para que tal separación no sea vivida como un abandono doloroso y que al alejarse físicamente de ellos, lleve dentro de el la imagen de su cariño y protección que lo ayudaran a entrar confiadamente al mundo.


martes, 23 de julio de 2013

Los niños con miedo

Los niños iguales que los adultos están siempre expuestos a sentir temores, bien sea originados por factores internos y externos. Es conveniente que los padres distingan entre miedo, temor o fobia ya que no solo tienen diferentes implicaciones para el niño sino que además exigen ser tratados de diferente forma. 



El miedo es una reacción justificada y proporcional a un peligro que tiene base en el mundo externo, por ejemplo: ruidos que no saben de donde proviene etc. Los temores son originados por fantasías provenientes del mundo interno y son dificilmente explicables tales son como los temores nocturnos. Y la fobia es un temor exagerado e irracional frente a ciertos elementos del mundo externo, que no tienen para el observador las características de peligrosidad que se les atribuye ejemplos puede ser como al agua, las cucharachas etc.


domingo, 21 de julio de 2013

Conviene controlar al niño

En otro tiempos se creyó que era malo y perjudicial controlar al niño, que debía complacerlsele siempre en todos sus deseos y dejarlo en completa libertad. Tales actitudes por parte de los padres hicieron de los niños unos "pequeños tiranos" en el hogar, que de adultos fueron individuos carentes de fortaleza para afrontar cualquier dificultad. 



Después de haberse constatado las indeseables consecuencias de tales actitudes en los padres, hoy se comprende y acepta que el niño debe recibir frustraciones, siempre y cuando no sean exageradas y que vayan acompañadas de una explicación que las haga compresibles al niño. A través de su desarrollo el pequeño necesita limites o controles para sus propios deseos e impulsos; mientras sea el mismo incapaz de imponérselos, requiere que sean sus padres quienes impongas normales y principios a su conducta.


viernes, 19 de julio de 2013

Los mellizos no deben ser educados de igual forma

El hecho de ser mellizos no indica que se trata de un solo niño "dividido" en partes iguales. Generalmente quienes deleitan en encontrarles sus parecidos mas que sus diferencias, formándoles la sensación de ser "uno solo". Se acostumbran por ejemplo vestirlos iguales, darles regalos idénticos etc, todo lo cual dificulta enormemente el que puedan ser independientes, sentirse diferentes y pensar distinto el uno del otro. 



Esto indica que los mellizos deben ser ayudados a distinguirse entre si y ante los demás, aunque necesariamente tengan que permanecer juntos mucho tiempo.